• Default
  • Title
  • Date
  • Random

Archivos por Etiqueta: precios

UPA HUELVA DENUNCIA INCUMPLIMIENTOS DE LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA EN LA FRESA DESTINADA A INDUSTRIA

Tras varias campañas denunciando el injusto trato que reciben los agricultores/as con respecto a la fresa destinada a industria, la organización demanda que se cumpla lo estipulado en la Ley de Cadena Alimentaria y que se firmen contratos que aseguren unas condiciones dignas y un incremento de, al menos, el 50% de los precios que se pagan actualmente.

Leer más ...

LOS AGRICULTORES Y AGRICULTORAS PREOCUPADOS POR EL FUTURO DEL CAMPO DE HUELVA

La campaña agrícola de la provincia de Huelva tiene un futuro incierto si no se acometen una serie de medidas sobre temas tan relevantes como el agua, las infraestructuras o los precios. Estas son las medidas que UPA Huelva reivindica como soluciones al respecto.

UPA Huelva afirma que la campaña agrícola de Huelva se enfrenta a un futuro incierto si no se asumen urgentemente medidas a corto y medio plazo que aseguren la estabilidad del sector para los próximos años. El acceso al agua frente al estado actual de sequía, cuya única solución es que llueva; La necesidad de infraestructuras de ejecución inmediata históricamente demandas; Buscar soluciones reales y prácticas teniendo en cuenta lo propuesto en el Plan Andaluz de la Sequía y en el Plan Hidrológico Tinto Odiel y Piedras, (el vigente y el que está en tramitación) y en el Condado desarrollando la Ley 10/2018 para que los 19,99 hm3/año lleguen a todos los pueblos o asegurar unos precios justos para los agricultores/as y ganaderos/as, son retos que se deben de asumir ya por la supervivencia del futuro del campo de Huelva.

Leer más ...

EL MISTERIO DE LA FRESA: ¿QUIÉN SE QUEDA CON EL DINERO ENTRE EL AGRICULTOR Y EL CONSUMIDOR?

En un momento en el que el consumidor paga precios muy altos por la fresa, el observatorio de precios de la Junta de Andalucía arroja datos de caídas de precios desde finales de enero en los precios que se pagan a los agricultores. ¿Quién se queda con el dinero?

Leer más ...

EL CONSUMIDOR PAGA UN 9,4% MÁS Y EL AGRICULTOR RECIBE UN PRECIO SIMILAR A ANTERIORES CAMPAÑAS. SI LOS COSTES DE PRODUCCIÓN SON MAYORES ¿QUIÉN SE ESTÁ QUEDANDO CON EL DINERO?

Según ha adelantado el INE, el IPC de mayo se sitúa en el 8,7% debido a la subida de los carburantes y los alimentos. Para el consumidor la cesta de la compra de productos frescos es hasta un 9,4% más cara. Si los costes de producción para el agricultor se le han elevado más de un 30% y ha percibido precios similares que en anteriores campañas. ¿Quién se está quedando con el dinero?

Leer más ...

UPA HUELVA APLAUDE LA APROBACIÓN DE LA NUEVA LEY DE CA-DENA ALIMENTARIA Y ESPERA QUE SE CUMPLA

La aprobación ayer en el Congreso de los Diputados de la Ley de Cadena Alimentaria supone un logro muy importante para los agricultores/as y ganaderos/as, pero es tanto o más importante que se pongan los medios suficientes para que se cumpla.

Ayer el Congreso de los Diputados aprobó la tan esperada Ley de la Cadena Alimentaria. Esta Ley es fruto de las reivindicaciones de los agricultores/as y ganaderos/as de toda España que se lanzaron en el año 2019 a las calles para reivindicar unos precios justos. Esto también ocurrió en la provincia de Huelva con la manifestación de UPA Huelva celebrada el 27 de febrero de 2019 con el lema “Por el Futuro del Campo de Huelva”.

Leer más ...

Suscríbete a nuestro Boletín

InfoAgro. Información sobre agricultura y ganadería

Plataforma por el Túnel de San Silvestre

Síguenos en Twitter