Miembros de la ejecutiva provincial de UPA Huelva mostraron la gestión y manejo de diferentes sistemas productivos de la provincia a docentes e investigadores de esta universidad de Sudáfrica.
La semana del 19 al 25 de septiembre finalizó la visita de Altos Cargos de la Universidad del Estado Libre (University of the Free State, Bloemfontein), de Sudáfrica.
Estas visitas guiadas por toda la provincia se han realizado con el objetivo de mostrar la agricultura y ganadería onubense como modelos productivos sostenibles reconocidos a nivel mundial. La delegación ha estado a cargo de la investigadora y promotora de la experiencia, Dra Alba Gómez Arias.
La Delegación estuvo compuesta por miembros representantes de esta universidad sudafricana. Entre ellos destacan altos cargos e investigadores de prestigio, como el Profesor Danie Vermeulen, Decano de la facultad de ciencias naturales y agrícolas; El Profesor Frikkie Neser, catedrático de ciencia animal (ganadería); Johan van Niekerk, director del departamento de agricultura sostenible; Elzmarie Oosthuizen, mánager de enseñanza y aprendizaje y el Dr Julio Castillo Hernández, investigador Sénior de geomicrobiologia y líder del grupo de microbiología ambiental.
La delegación además estuvo acompañada por miembros de la ejecutiva de UPA Huelva y por la Dra. Alba Gómez Arias, joven investigadora onubense y promotora de esta experiencia que inicio su aventura sudafricana en 2014 y que hizo a su vez las funciones de intérprete.
Durante la visita, se visitaron explotaciones de pitaya y frutos rojos que, a pesar de estar fuera de temporada, sorprendió mucho a la delegación por el nivel técnico de las explotaciones.
Destacar la visita realizada a la Dehesa de la Sierra de Huelva, concretamente en Cala, así como la tradicional fábrica de embutidos Olalla ibéricos, en Santa Olalla del Cala, donde ejerció de anfitrión el alcalde del municipio D. Antonio Plaza Barrero, acompañados de personal de la industria, y Samuel Rivera Jiménez, Secretario de Ganadería y Sierra de UPA HUELVA.
UPA Huelva quiere destacar que este tipo de experiencias son herramientas fundamentales para un mayor desarrollo de la agricultura y ganadería por la importancia del intercambio conocimientos, además de servir como escaparate de los productos de la provincia de Huelva en todo el mundo.
- Visita a la fábrica de embutidos Olalla Ibérica en Santa Olalla del Cala
- La delegación en la visita a la fábrica de embutidos y jamones
- Dra. Alba Gómez Arias, joven investigadora onubense y promotora de esta experiencia.
- La delegación en la visita. A la derecha Samuel Rivera secretario de Ganadería y Sierra de UPA Huelva
- Visita al Ayuntamiento de Santa Olalla del cala con su alcalde Antonio Plaza