La actividad se suma a las acciones que UPA Huelva ya desarrolla y destinadas al seguimiento y acompañamiento de las personas trabajadoras procedentes del contingente de Marruecos.
La actividad se suma a las acciones que UPA Huelva ya desarrolla y destinadas al seguimiento y acompañamiento de las personas trabajadoras procedentes del contingente de Marruecos.
Siguiendo las instrucciones de Subdelegación del Gobierno de dar máxima difusión a los asistentes a la concentración de hoy, trasladamos la siguiente información de interés:
1º.- La organización tendrá designada un número determinado de personas que, portando vestimenta homologada de alta visibilidad, conformarán el dispositivo de control de todos los asistentes al acto, para así asegurar que la reivindicación se desarrolla de acuerdo a lo establecido, facilitando los cruces de las vías de acceso a la autovía, pero teniendo presente ‘NO INVADIR A PIE EN NINGÚN MOMENTO’ la autovía A-49.
2º.- Igualmente, antes del inicio de la marcha, los organizadores informarán a todos los participantes, claramente mediante megafonía, del peligro y las dificultades específicas del evento, procurando ajustarse a las instrucciones señaladas para garantizar la seguridad y la integridad de los manifestantes y del resto de usuarios de la vía pública.
3º.- En todo momento, todos los manifestantes deberán circular por el carril derecho (que se encontrará habilitado al efecto), no pudiendo detenerse en la vía ni apearse de los vehículos.
4º.- La Organización dará máxima difusión de estas circunstancias a los manifestantes.
La concentración, que será el próximo día 27 de febrero en la frontera con Portugal, dará continuidad a las reivindicaciones que han realizado los agricultores/as y ganaderos/as en el resto del territorio nacional por la situación límite que vive el campo onubense.
Desde hace varias semanas el sector agrícola y ganadero se ha levantado en todo el territorio nacional para demandar una serie de medidas que permitan que el trabajo de nuestros productores/as sea digno y rentable.
Al igual que el resto del sector en el territorio nacional, los agricultores y ganaderos de Huelva están “al límite” debido a los bajos precios que se pagan en origen frente a los elevados costes de producción, lo cual hace que las explotaciones, en la mayoría de los casos, no sean rentables. Deseamos reclamar a las administraciones y a la sociedad en general medidas legislativas urgentes que garanticen la percepción de liquidaciones vinculadas a los costes de producción que alivien la situación de financiación alimentaria que desde el campo venimos realizando a otros sectores de la cadena alimentaria.
Desde UPA- Huelva, tras la noticia de la visita del relator de la ONU a la provincia, queremos hacer primero una especial distinción entre el fenómeno de los asentamientos a los que se refiere el representante de la ONU y de la situación del contingente de trabajadores de selección en origen que contratan nuestros empresarios/as, que están sujetos a normas determinadas sobre los alojamientos para recibir una vivienda digna y así se gestionan durante la campaña agrícola. Prueba de ello es que, mientras la campaña de frutos rojos de la provincia es estacional y empieza y finaliza en un momento determinado, los asentamientos persisten y son estables en el tiempo.